GEOMETRÍA, PIEL Y LUMINOSIDAD. Vivienda en el centro de Valencia

Publicado el 25/11/2020

Poyecto: Carmen Baselga_Taller de Proyectos

Fotografías: Héctor Rubio

 

Claves del proyecto: geometría,  piel y luminosidad. 

 

Estos han sido los recursos utilizados para transformar una vivienda convencional en un espacio singular y adecuado a la forma de vida de los propietarios.

A partir de una planta bastante irregular, aproximadamente triangular, con típica distribución de pasillo, desarrollamos un proyecto basado en juegos geométricos que nacen de la propia intención de ordenar el espacio; la propia dificultad de origen es la que nos hizo evolucionar hacia estas formas que imprimen carácter a la vivienda.

 

Cocina de estilo minimalista con cerámica de gran formato

 

Al tratarse de una reforma integral, esto nos permitió redistribuir la casa y plantearla desde cero. Nuestro objetivo era crear tres espacios completamente independientes; un espacio común que incluye salón-comedor-cocina, y dos espacios de intimidad, una suite principal que incluye dormitorio, vestidor y baño; y otra suite, en este caso para un adolescente, con su baño y con su estudio anexos al dormitorio y una pequeña terraza.

El separador que diseñamos para el acceso proporciona una protección visual semipermeable y acota el espacio proporcionando sensación de mayor privacidad e intimidad potenciada también por la luz que emerge desde la base.

 

Vista de entrada principal con suelo de porcelánico

 

La cocina aparece como corazón de la casa, pero con una presencia discreta al mismo tiempo. La isla emerge del suelo manteniendo el mismo material cerámico del pavimento tanto en el plano de trabajo donde se integra la placa de cocción como en los costados laterales que mantienen el mismo ancho del formato de baldosa.

La idea era que una misma superficie recorriera el espacio dando soporte a las necesidades más básicas de la vivienda, caminar, manipular alimentos, ducharse…consiguiendo una continuidad entre las superficies horizontales y verticales, tanto visual como táctil.

 

Cuarto de baño con porcelánico de gran formato

 

Buscando esta continuidad tanto en la naturaleza de las superficies como con el tamaño de las piezas, surgió la posibilidad de trabajar con el porcelánico de gran formato (360cm x 120cm) que ofrecía Neolith, y que encajaba perfectamente con nuestra idea.

Así pues, era importante el tacto y protección de las diferentes superficies de uso. Todo lo que tocamos o nos toca debe producir sensaciones agradables atemperándose con facilidad según la época del año (vivimos en el Mediterráneo y el tacto de los suelos cerámicos directamente con los pies es un placer. Por otra parte el color del porcelánico escogido fue un blanco ligeramente roto que proporciona la luminosidad que necesitaba la casa dado que está situada en un primer piso, de esta forma la poca luz que entra incide sobre el suelo y se proyecta en el espacio multiplicándose.

 

Cocina de estilo moderno con cerámica de gran formato

 

Otro de los recursos utilizados fue compensar el tamaño de los baños con un techo retroiluminado y un revestimiento mural de espejo justo en la pared principal.

Por otra parte, por la importancia que le damos al agua en nuestros proyectos, comentar que las griferías instalada en toda la casa son de Grohe; en los baños hemos empleado el modelo Veris, con el Rainshower F para las duchas, combinadas con las teleduchas ICON-rojo fresa en uno, y el modelo Rainshower Solo en el otro.

En cocina, el Grohe Blue Minta, con filtro depurador de agua, que no requiere de la instalación de un aparato de ósmosis para obtener un agua de excelente calidad para el consumo.

 

Piezas 360cm x 120cm Neolith

Croquis de utilización de material cerámico

 

www.estudiocbaselga.com

 

 

Suscríbete a nuestro boletín de Insights

¿Quieres estar al día de las últimas tendencias de producto?

Gestionar cookies