MUSEO DE CERAMICA DE ONDA

Publicado el 25/11/2020

El Museo 

 

El MUSEO DEL AZULEJO conserva, como fruto de una gran labor recopiladora desde su fundación en 1968, unas sobresalientes colecciones de cerámica de aplicación arquitectónica valenciana. Los fondos abarcan desde el siglo XIII a la actualidad, destacándose las colecciones de azulejería contemporánea (siglos XIX y XX), así como los objetos etnológicos industriales y las series documentales de esta época.

 

Los ladrillos esmaltados del patio musulmán de Onda (s. XIII) sirven de preámbulo a las colecciones de azulejos medievales (Gótico-Mudéjares), renacentistas y barrocos. Estas colecciones, notablemente representativas, nos permiten entroncar las producciones autóctonas, nacidas a partir del siglo XVIII,  con la historia de la cerámica valenciana y por extensión española y europea.

 

Sin embargo, el Museo tiene su razón de ser en las sobresalientes colecciones de azulejería decimonónica y modernista, mayoritariamente producidas en Onda, siendo la institución que preserva los mejores repertorios de azulejos de serie valencianos, y quizá españoles, de estas dos últimas centurias.

 

A estas singulares colecciones se agregan las series de objetos etnológicos industriales y (máquinas, herramientas, dibujos, trepas, catálogos, fotografías,.) y archivos documentales de antiguas fábricas diversos relacionados con el proceso global de fabricación, diseño y comercialización de los azulejos.  

 

Los fondos se completan con importantes colecciones de piezas de forma del siglo XIX y XX (de  Ribesalbes y Onda), así como obras de ceramistas  notables (Peyró, Alós, Mezquita Almer, Guallart, Mundina, M. Safont, A. Alós, Aguilella Ortells, E. Mestre,.. ) y piezas salidas de la Escuela Provincial de Cerámica de Onda (1925-38), verdadero centro de formación para jóvenes ceramistas de la época en toda la provincia.

 

Ciertamente, estas colecciones se conservan en el Museo por la existencia en Onda de una dilatada tradición azulejera. Esta tradición, extrapolable al resto de las poblaciones cercanas, viene a ser un denominador común para la actual zona azulejera de Castellón.

 

El reciente depósito permanente de la Colección de los Premios Alfa de Oro (cedidos por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio), máximo galardón que se concede a las innovaciones en el sector cerámico supone una real conexión del Museo con el presente y refuerza su carácter de institución viva y dinámica al servicio de la comunidad y de su industria cerámica.

 

De este modo, a partir de este abundante y específico Patrimonio Cultural se desprende el calificar a la institución museal como un potencial centro de conservación, investigación y difusión irremplazable  para la historia de la cerámica y su industria en nuestra  Comunidad.

 

Pero tal vez, si algo resulta totalmente inestimable es el hecho de que en Onda todavía se mantiene una tradición oral que llega hasta nuestros días, y que estamos recuperando como un elemento destacado del Patrimonio Cultural a preservar.

 

 

Visita la web del museo 

 

Suscríbete a nuestro boletín de Insights

¿Quieres estar al día de las últimas tendencias de producto?

Gestionar cookies