Materiales cerámicos, ¿cuál debo elegir?
Publicado el 13/05/2022

La industria cerámica lleva experimentando grandes avances durante los últimos años, tanto a nivel técnico como estético. Mediante la evolución del propio material y la constante innovación, la calidad de los diferentes materiales cerámicos es excepcional para las diferentes opciones constructivas.
Hoy en día, hay a nuestra disposición varios tipos de cerámica, algunas específicas para revestimiento, otras como el Gres Cerámico de Pasta Roja o blanca más adecuadas para pavimento y otras más polivalentes como el gres porcelánico que nos permite un amplio rango de colocación.
Cada material cerámico tiene sus características propias, por lo que cada uno es más adecuado para usos y entornos diferentes. Veámoslo.
Azulejo
La cerámica porosa se caracteriza por tener una mayor absorción de agua y esta característica la hace especialmente adecuada para revestimientos de paredes interiores. Es un material algo más ligero que el gres porcelánico y por lo tanto más manejable para el colocador. Admite infinidad de aplicaciones, llamativos colores y minuciosos decorados. Existe una gran variedad de formato.
ESTUDIO CERÁMICO Revestimiento Saibashi
Gres Cerámico de Pasta Roja
Es el más veterano. Su principal diferencia con respecto al gres de pasta blanca son las materias primas empleadas para su fabricación, que contienen óxido de hierro y que dejan una base de tonalidad arcillosa, a la que posteriormente se le aplica el esmalte y se decora para dar carácter a la pieza. Es el material cerámico ideal para suelos de interior si se desea un coste más accesible.
Gres Cerámico de Pasta Blanca
Las características técnicas son similares a la pasta roja, así como su dureza y resistencia. Su principal diferencia es que en su composición no se emplean óxidos de hierro, por lo que se obtiene ese color blanco o blanco grisáceo.
El esmalte que se le aplica consigue un acabado de calidad y permite dar mejores resultados en azulejos y piezas cerámicas decoradas. Digamos, por tanto, que su estética es más apreciada y otorga más distinción.
Porcelánico
Catalogado como el material cerámico más completo para pavimentar suelos, sobre todo en exteriores por su muy bajo valor en absorción de agua, de hecho, éste ha de ser inferior al 0,5%, lo cual lo hace resistente a las heladas.
Su proceso de fabricación es lo que hace único al porcelánico, y se cuece aproximadamente a 1200º. Al igual que ocurre en el gres cerámico de pasta roja o blanca, permite infinidad de acabados y diseños.
Es el material más higiénico, existe tanto en acabado antideslizante, más adecuado para exteriores donde hay riesgo de resbalar, o acabado tradicional, más fácil de limpiar, resistente a cambios de temperatura y a impactos, siendo por tanto el más duradero entre los suelos de cerámica. Apto para uso en interiores y exteriores.
No existe un material mejor ni peor que otro, todo depende del uso que se le vaya a dar, la estancia o ambiente donde va colocado y del dinero que queramos gastar.
Y hoy en día, gracias a la innovación desarrollada por nuestro sector cerámico, hay un producto apto para cada lugar. Lo más indicado es pedir asesoramiento a un profesional o tienda especializada.